¿Por qué podemos tener Esclerosis Múltiple?

7 de marzo de 2022
Natalia Torrecilla Merchán

Jamaica Martín Abad

Fisioterapeuta de la Asociación 

de EM de Parla (APADEM)

Qué produce la Esclerosis Múltiple (EM) es algo que no se conoce totalmente con seguridad. Pero la ciencia a día de hoy, ya da unas pistas que parecen bastante acertadas sobre porqué algunas personas la desarrollan.

Sí se sabe a ciencia cierta que para sufrir  EM deben darse a la vez dos  factores (causas): factores genéticos (que dependen de cada persona pero no se pueden cambiar) y factores externos (que dependen de la vida y situación de cada uno).


EM= Factores genéticos + Factores ambientales/externos


Para que se desencadene la enfermedad en alguien, esa persona debe sufrir uno o varios desencadenantes externos (por ejemplo, la exposición a ciertas sustancias químicas o situaciones) junto con una predisposición genética (tener varios genes que faciliten la enfermedad). Si solo se da una de los dos hechos, no se desarrollará la EM. Si tenemos predisposición genética a la EM pero nada la desencadena, no sufriremos la enfermedad. Y si nos exponemos a factores ambientales pero no tenemos los `genes de la EM’ tampoco sufriremos la enfermedad 


Factores genéticos en la Esclerosis Múltiple


Algunos investigadores sostienen la hipótesis de que si una persona tiene cierta predisposición genética, puede reaccionar a un factor ambiental que desencadene una respuesta anormal del sistema inmunitario, éste destruya la vaina de la mielina de las neuronas y se desarrolle la enfermedad. Esta es la hipótesis más aceptada a día de hoy.

 

Una hipótesis científica es una explicación teórica formulada gracias a la recolección y análisis de datos e información. No está confirmada completamente pero es plausible, aceptada y lógica. Según avanza la investigación, las hipótesis pueden confirmarse (si se adecúan a la realidad y esto se observa mediante estudios válidos y de calidad) o desecharse (si no hay base real que las apoye)


La esclerosis múltiple no es hereditaria de forma directa (al 100%), pero sí que existe una cierta predisposición genética. Para la población general el riesgo es de 1 caso por cada 1.000 habitantes; para familiares de primer grado de una persona afecta tales como hijos, hermanos o padres, el riesgo es de 2,5 a 5 casos por cada 100 habitantes, y en caso de ambos padres afectados asciende a 20 por cada 100 habitantes.


Para ser más didácticos, el riesgo de EM es de: 0,1% en población en general, 2,5-5% en personas con familiares de primer grado con EM y del 20% en hijos con los dos progenitores afectados.

Esto hace pensar que el factor genético es muy importante pero no totalmente determinante (es necesario pero no obligatorio para desencadenar la patología)


Factores externos en la Esclerosis Múltiple 


  • Gradiente norte-sur. Cuánto más alejado del ecuador, mayor frecuencia. Las personas de raza blanca, en especial aquellas que tienen antepasados del norte de Europa, tienen mayor riesgo que las personas con ascendencia asiática, africana o indígena.

 

  • En personas inmigrantes, la frecuencia de presentación de la enfermedad es distinta de la de sus progenitores. Si una persona emigra antes de cumplir los 15 años de edad de un país con baja frecuencia a otro de alta frecuencia, el riesgo es el mismo que tiene la población autóctona. Y viceversa.

 

  • Niveles bajos de vitamina D y luz solar. Esto puede estar relacionado con la distancia al ecuador de las distintas zonas geográficas. Las poblaciones que viven en zonas más soleadas tienen menor incidencia de EM y, en general, mayores niveles de vitamina D. Las poblaciones con menores niveles de vitamina D tienen más prevalencia de EM.
    Esto no significa necesariamente que una vez generada la enfermedad, la vitamina D la revierta, ni que todas las personas con niveles normales de vitamina D y exposición solar adecuada estén libres de riesgo de EM.
    Como curiosidad puedo añadir que España, a pesar de ser un país bastante soleado tiene una población con bajos niveles de vitamina D y una prevalencia bastante alta de EM


Numero de personas con EM
  • Infecciones víricas. Existe la hipótesis de que la exposición a determinados virus en edad temprana, podría desencadenar la enfermedad en personas predispuestas ya de adultos. Diversos estudios epidemiológicos asocian el virus de Epstein-Barr, que provoca la mononucleosis infecciosa (enfermedad del beso), con la esclerosis múltiple. También puede estar relacionada con el virus del sarampión y el herpes virus-6 (HHV-6). Solo es una hipótesis, es decir, parece muy probable pero no está aceptada al 100% y precisa más estudios para confirmarse. Algunos profesionales piensan que la gripe también puede influir, aunque no está claro.


  • Tabaco. Se relaciona con el riesgo de desarrollarla si no la tienes, y con la aparición más temprana de la forma secundaria progresiva de la enfermedad. Es decir, contribuye a causarla si no la tienes y la empeora si ya la tienes.

 

  • Obesidad. La obesidad en la infancia y, especialmente, en la adolescencia aumenta el riesgo de desarrollar la EM.  La obesidad aumenta la inflamación crónica de bajo grado, una situación en la que el sistema inmune está activado ligeramente pero de forma constante lo cual puede facilitar la enfermedad.
    Además, está relacionada con mayor déficit de vitamina D, que queda `atrapada´ en el tejido graso y no puede cumplir su función.
    La obesidad aumenta el riesgo de padecer y el empeoramiento de la EM en todas las etapas de la vida, además de aumentar la probabilidad de otras muchas enfermedades y de generar más discapacidad. 


  • Exposición a drogas y otros químicos. La exposición a ciertos químicos (herbicidas, productos industriales…), y drogas recreativas podría aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad, aunque se precisan más estudios.
    Las drogas (tanto legales como ilegales) y algunos otros químicos atraviesan la barrera hematoencefálica. Esto es como la `capa´ protectora de las venas y arterias de nuestro cerebro que selecciona, como si de una aduana se tratase, las sustancias que pueden pasar. Así protege a las valiosas neuronas de sustancias perjudiciales.
    Pero las drogas están diseñadas para atravesar esta barrera y así realizar su efecto en el cerebro; así producen los efectos recreativos deseados pero también efectos no deseados, mal funcionamiento del sistema y adicción.
    Lo que sí está científicamente aceptado es que ciertas sustancias empeoran el cuadro de EM en personas ya enfermas e interactúan con los medicamentos.


  • Alimentación: Es probable que una alimentación inadecuada con productos poco sanos, sin nutrientes esenciales o con un exceso de calorías, grasas saturas e hidrogenadas y azúcares simples, sea una posible causa en personas ya predispuestas. Al fin y al cabo nuestro sistema inmune depende de los nutrientes que obtenemos de los alimentos.


  • Exceso de higiene: Existe una hipótesis algo controvertida de que un exceso de higiene y limpieza y el hecho de no exponerse a una cantidad suficiente de patógenos, propicia una desregularización nuestro sistema inmune y puede llegar a atacar nuestros propios tejidos, ante la `falta de amenazas externa´. Esta hipótesis contrasta con la hipótesis anterior sobre la exposición a determinados virus.


  • Otras causas. Según avance la investigación es muy probable que se vayan encontrando más factores de riesgo externos que desencadenen la enfermedad. 



24 de octubre de 2025
Como siempre, nuestro padrino, lo da todo y siempre se acuerda de nosotros en todos sus logros. Miles de felicitaciones de APADEM , eres nuestro crack y miles de gracias también por llevarnos contigo en tus retos, en tus metas y en tus pensamientos. Está competición empieza en Mayo y termina en septiembre. Ha participado en etapas por todo el país. Ibiza. Extremadura. Valencia. Peñíscola. Navia (Asturias) Ezaro (Galicia) Coruña. Pontevedra. Fuengirola. Almería. Mataró (final) Como equipos han quedado campeones de la Copa por 5° Vez. Y a título individual subcampeón de la competición en categoría M+45 . Este subcampeonato representa un hito dentro de la natación ya que le sitúa como 2° nadador del país en la categoría y en una competición en la que participan nadadores de toda España e incluso alguno que ha participado en Juegos Olímpicos. Como momentos importantes quedan sobre todo: El triunfo de arlos en Navia (Asturias) considerada como una de las cunas de las aguas abiertas de España y en la que esté año por primera vez en la historia se premió a los nadadores máster La victoria en la etapa de Ezaro en Galicia (Costa da Morte) que se disputó sobre 4,5 km en mar bravo y en ría y en la que a falta de 500 m consiguió coger y adelantar al que en ese momento competía de forma más directa con él. Líder de la competición y que fue decisivo para de manera matemática situarse en el podio final en Mataró (Cataluña)
15 de octubre de 2025
El día 9 de octubre de 2025, nuestra Neuropsicologa Alicia se despidió de nosotros con su gran sonrisa y su cariño. Su rodaje en APADEM , ha sido breve pero maravilloso. Como ves, has dejado huella y desde nuestra asociación llena de grandes artistas y detallistas, querían agradecerte la labor que has realizado. Te mandamos un abrazo y te deseamos lo mejor en tu nuevo proyecto. Un abrazo fuerte Alicia, cuídate mucho.
15 de octubre de 2025
Un año más damos las gracias a la Consejería de Sanidad y a la Consejería de familia, juventud y asuntos sociales (Dirección general de Atención a personas con discapacidad) , por la subvención concedida de 1.475,31 Euros. Ya que con esta ayuda podemos sufragar algunos gastos. Año tras año, nuestro esfuerzo para la presentación de subvenciones y su tediosa justificación, se ve recompensado por una buena causa. Desde APADEM, muchísimas gracias a todos los que hacen posible, estas ayudas, desde los funcionarios, técnicos y claro está la propia Comunidad de Madrid.
15 de octubre de 2025
El lunes 6 de octubre, nuestra asociación realizó un taller de cerámica que contó con la colaboración de “VINA CERÁMICA CREATIVA & POP-UP” . Un encuentro tremendamente divertido, que llevaron a cabo las monitoras Paula y Nabi, con algunos de nuestros usuarios. Queríamos probar los beneficios de la cerámica, ya que conlleva muchos y muy buenos; como mantener la destreza y fuerza en las manos y dedos, trabajar la concentración en el proceso de creación, reducción del estrés y reducción de ansiedad y sobre todo se trabaja la interacción social. Ha sido una experiencia única, en la que disfrutamos todos y sacamos ese artísta que llevamos dentro. Gracias a “VINA CERÁMICA CREATIVA & POP-UP” por ofrecernos esta posibilidad de trabajar con ellas.
15 de octubre de 2025
Con motivo de las Fiestas Patronales de Parla , el PSOE ha invitado este 16 de septiembre a APADEM a su tradicional merienda con motivo de las Fiestas Patronales. Nuestra asociación, siempre intenta acudir a los eventos para los que cuentan con nosotros. Pasamos un rato muy agradable en compañía de nuestro Alcalde Ramón Jurado y su agrupación, así como muchos parleños que también acudieron a la cita. En este caso, algunos miembros de la directiva de APADEM, Victoria nuestra presidenta, Juan y Ana, son los que acudieron a la merienda para celebrar estas tradicionales fiestas de nuestro municipio.
29 de agosto de 2025
Menuda sorpresa nos hemos llevado. Mª Ángeles nuestra socia apodada "departamento de marketing" ha movido cielo y tierra para conseguir donaciones de juegos para las terapias cognitivas que lleva a cabo nuestra Neuropsicóloga Alicia Higueras . Después de dar vueltas entre las jugueterías de la zona y no obteniendo resultado, ha movilizado a amigas, asociaciones y gente por wallapop, que de forma altruista ha donado estos juegos y que decir tiene que Mª Ángeles ha sido una de nuestras donantes, comprando algunos de ellos. Miles de gracias tanto a nuestra chica del "departamento de Marketing" que da mil vueltas para conseguir las cosas, pero que no se rinde y nos da lecciones cada día con su esfuerzo y dedicación y también a todos los que han colaborado en esta difícil misión para mejorar las terapias cognitivas. ¡Gracias por formar parte del equipo de APADEM !
29 de agosto de 2025
Ha llegado el momento ¡Tenemos nuestro logo instalado en la puerta! Que podemos decir, que la asociación con el granito de arena de los socios está cogiendo un bonito color, con ideas, donaciones y colaboraciones. La implicación y el trabajo en equipo, hace que salgan cosas tan maravillosas, como esta nueva imagen que nos representa y encima instalado en la puerta de nuestra asociación en C/ Jericó 26 de Parla, donde todo el mundo pueda verlo. Gracias Fernando por esta donación y otras tantas que estás haciendo, y también queremos aprovechar a dar las gracias a otros socios que se están esforzando un montón por conseguir cosas para la asociación como es nuestra Mª Ángeles , nuestro terremoto de"marketing", no queremos dejar a nadie sin nombrar porque la junta directiva no ha parado ni en verano.  Y ahora que estamos de vuelta de vacaciones, estamos disponibles para todos los que lo necesiten y aprovechamos a recordar que nuestro horario de atención administrativa es de 9:15 a 13:15 de lunes a viernes.
18 de julio de 2025
¡Madre mía! Tremendo detallazo ha tenido DOMINOS PIZZA , colaborando con nosotros ya que nos ha donado unas camisetas con nuestro nuevo logo para dar visibilidad a nuestra asociación. Hemos estrenado logo nuevo, que para nosotros tiene mucho significado, como se puede observar; se trata de un árbol, la copa engloba nuestro cerebro y las piezas de puzle blancas, son los daños ocasionados en el cerebro, el tronco es nuestra médula espinal por la cual circula toda la información al cerebro. Y en las raíces está APADEM , que es donde vamos a que nos ayuden. Miles de gracias a DOMINOS PIZZA , tu ayuda significa mucho para nosotros, nos has dado alas para llevar a cabo este proyecto con el logotipo de nuestro árbol, que con tanta ilusión hemos realizado.
22 de junio de 2025
El domingo 22 de junio a las 14:00h, se celebró la tradicional Paella del PSOE en las fiestas de nuestro municipio, este año se llevó a cabo en la Caseta de la Asociación Vecinal La Granja , que les habían cedido. APADEM fue invitada al evento, pero debido a las altas temperaturas, y como ha venido sucediendo en estos últimos eventos, no pudimos acudir muchos de nosotros, debido a que estas temperaturas influyen muy negativamente en la EM. No obstante, tuvimos a nuestra presidenta con su hija haciendo los honores y a una de nuestras trabajadoras, que disfrutaron del evento y de la compañía de nuestro Alcalde Ramón Jurado .  ¡Gracias por la paella!
10 de junio de 2025
Un año más, llega el Orgullo LGTBIQ+ de Parla y la Concejalía de Igualdad, Feminismo y LGTBI, en colaboración con otras áreas municipales https://www.ayuntamientoparla.es/servicios/igualdad/lgtbi/fiestas-del-orgullo nos ha invitado a los actos que se han organizado desde el Ayuntamiento de Parla para que sea lo más participativo posible, porque una sociedad más igualitaria y diversa se construye entre todos/as.