La memoria. ¿Por qué olvidamos y qué podemos hacer?

8 de septiembre de 2021
Natalia Torrecilla Merchán

Natalia Torrecilla Merchán

Neuropsicóloga de la Asociación 

de EM de Parla (APADEM)

Cuando somos jóvenes sentimos que tenemos una memoria a prueba de fuego y cuando pasan los años experimentamos cambios de los que no somos conscientes hasta que nos vemos en situación. La memoria se ve afectada por diferentes procesos dependiendo de cada contexto.


Cuando hablamos de memoria y esclerosis múltiple (EM), podemos decir que ésta no siempre se encuentra afectada. Todo depende de qué áreas se esclerosen. No siempre son las mismas, cambian de una persona a otra e incluso de un brote a otro.

Lo que os voy a contar podemos aplicarlo a cualquier persona.


Los siete pecados de la memoria


El psicólogo Daniel L. Schacter llamó a los tipos de olvido “los siete pecados de la memoria”, que podemos diferenciar en errores de omisión o de comisión.

Cometemos errores de omisión cuando no podemos recordar algo. Y cometemos errores de comisión cuando hay información errónea en el recuerdo que previamente habíamos almacenado.


En primer lugar, el paso del tiempo, que Daniel L. Schacter denominaba en uno de sus libros el pecado del “Transcurso”, alude al debilitamiento de un recuerdo con el paso del tiempo. Si yo os pregunto qué comisteis ayer, seguramente lo recordéis mejor que lo que comisteis hace diez días. El re cuerdo de ayer está más reciente.

Otra opción es que os acordéis de lo que comisteis hace diez días porque ocurrió un suceso importante, como el día de la madre en el que ella cocinó ese plato que tanto os gusta, y por eso lo recordáis. 

Cuando ocurrió el atentado en los trenes de Atocha, estoy bastante segura de que todos recordaréis dónde estabais y qué estabais haciendo cuando os enterasteis de la noticia. 

Yo recuerdo que había quedado para acudir a una manifestación por la defensa de la psicología como profesión sanitaria. 


¿Qué estabais haciendo vosotros cuando os enterasteis de la noticia? ¿Lo recordáis vívidamente?

Imaginemos por un momento la memoria como un desván donde almacenamos muebles, que en la metáfora corresponden a nuestros recuerdos, que van acumulando polvo con el paso del tiempo. ¿Solamente el transcurso del tiempo por sí solo es tan potente para afectar a la memoria? ¿Hay más causas, más capas de polvo que cubren ese mueble que dejamos en el desván?


Otro error de la memoria es la “Atribución errónea”, que sería una información errónea que asociamos con el recuerdo. A veces sucede que le comentamos a alguien que fue él o ella quien nos contó una historia y esa persona lo niega; pue de que lo que esté ocurriendo es que ese recuerdo es cierto, pero que nos lo contó otra persona o lo leímos en algún sitio.


Una tercera capa de polvo que puede cubrir nuestro recuerdo, son los nuevos conocimientos y experiencias que atesoramos a lo largo de nuestra vida y que sin darnos cuenta volcamos sobre recuerdos pasados. A esto Daniel L. Schacter lo llama el pecado de la “Propensión”. Esto hace que rehagamos recuerdos pasados como quién decide innovar un plato echándole algún nuevo ingrediente que “casa” bien con el sabor.


Otra cuestión que se une a esto último son nuestros esta dos de ánimo actuales. Depende de cómo te sientas hoy, recordarás sucesos antiguos de una manera distinta. Por ejemplo, puede que la relación con un antiguo novio acabase de manera cordial y según tu estado emocional actual la recuerdes como una experiencia más negativa de como realmente la viviste en ese momento o de cómo la recordabas en otro momento de tu vida.


El “Bloqueo” nos ocurre cuando intentamos acceder a una información previamente almacenada y no lo conseguimos. 


Y, sin embargo, más tarde la recordamos de repente. La “Sugestionabilidad” consiste en recuerdos implantados por la influencia de preguntas u observaciones de terceros cuando tratas de recordar algo. Para los amantes del cine sirve de ejemplo la película Origen, donde el actor Leonardo Di Caprio y su equipo intentan implantar una idea en la mente de un hombre.


La “Distractibilidad” sucede cuando hay una ruptura entre la atención y la memoria. Realmente no se ha prestado atención y por eso no recordamos esa información, nunca llegó a registrarse. Por ejemplo: no recordar donde pusimos las llaves o si cerramos el gas... lo hicimos de manera automática, sin prestar atención, por eso no lo recordamos.


La “Persistencia” consiste en el recuerdo reiterado de información que desearíamos olvidar como, por ejemplo, algún suceso traumático de nuestras vidas.

18 de julio de 2025
¡Madre mía! Tremendo detallazo ha tenido DOMINOS PIZZA , colaborando con nosotros ya que nos ha donado unas camisetas con nuestro nuevo logo para dar visibilidad a nuestra asociación. Hemos estrenado logo nuevo, que para nosotros tiene mucho significado, como se puede observar; se trata de un árbol, la copa engloba nuestro cerebro y las piezas de puzle blancas, son los daños ocasionados en el cerebro, el tronco es nuestra médula espinal por la cual circula toda la información al cerebro. Y en las raíces está APADEM , que es donde vamos a que nos ayuden. Miles de gracias a DOMINOS PIZZA , tu ayuda significa mucho para nosotros, nos has dado alas para llevar a cabo este proyecto con el logotipo de nuestro árbol, que con tanta ilusión hemos realizado.
22 de junio de 2025
El domingo 22 de junio a las 14:00h, se celebró la tradicional Paella del PSOE en las fiestas de nuestro municipio, este año se llevó a cabo en la Caseta de la Asociación Vecinal La Granja , que les habían cedido. APADEM fue invitada al evento, pero debido a las altas temperaturas, y como ha venido sucediendo en estos últimos eventos, no pudimos acudir muchos de nosotros, debido a que estas temperaturas influyen muy negativamente en la EM. No obstante, tuvimos a nuestra presidenta con su hija haciendo los honores y a una de nuestras trabajadoras, que disfrutaron del evento y de la compañía de nuestro Alcalde Ramón Jurado .  ¡Gracias por la paella!
10 de junio de 2025
Un año más, llega el Orgullo LGTBIQ+ de Parla y la Concejalía de Igualdad, Feminismo y LGTBI, en colaboración con otras áreas municipales https://www.ayuntamientoparla.es/servicios/igualdad/lgtbi/fiestas-del-orgullo nos ha invitado a los actos que se han organizado desde el Ayuntamiento de Parla para que sea lo más participativo posible, porque una sociedad más igualitaria y diversa se construye entre todos/as.
5 de junio de 2025
Juan y Victoria en representación de APADEM , han asistido a las jornadas que se han llevado a cabo en nuestro municipio en los días 4 y 5 de junio en la calle Real, junto a la rotonda de la policía Nacional. Una iniciativa muy buena, que se ha llevado a cabo a través de farmacias móviles, para prevenir la diabetes y riesgo cardiovascular, riesgos de osteoporosis, conocer tu piel y como protegerla, comprobar el funcionamiento de la circulación sanguínea, medir la composición corporal, saber cumplir con tus tratamientos.
2 de junio de 2025
En este 2025, en conmemoración del “Día Mundial de la EM” quisimos hacer algo diferente, y nos decantamos por una exposición con las obras de arte de los socios de APADEM , ha sido una jornada de puertas abiertas durante la semana del 26 al 30 de mayo, en la que queríamos demostrar que aunque nos cueste y los días sean difíciles, mientras que la EM nos lo permita, tenemos que intentar no rendirnos y seguir haciendo cosas que nos gustan. Hemos descubierto que hay muchos artistas en nuestra asociación. Desde nuestro José Luis , pintando mándalas con los ojos, a través de un ordenador, como nuestra Isabel haciendo sus cuadros con la técnica de diamante. Fernando con sus espectaculares dibujos, Victoria con sus alpargatas, patchwork, bolsos y carteras y mil cosas geniales. Mª Angeles y sus escenas de belén y su espectacular dragón entre otros elaborado en crochet y Francisco con su huevo kínder. Gemma con sus obras de arte en goma eva y su cuadro “Figura en una ventana” de Dalí en punto de cruz. Carlos con su foto demostrando que pescó un salmón. Juanma con su poemario y sus fotos como jugador de los tiburones de Parla (en el que compite con niños en silla de ruedas eléctrica). Fue una semana fantástica, en la que disfrutamos enseñando nuestros logros y hasta vino nuestro alcalde a ver la exposición. Unos días de contar como surgieron las ideas, de compartir nuestras inquietudes y mostrar nuestras obras de arte. Queremos dar las gracias a nuestro alcalde Ramón Jurado por interesarse en esta exposición que con tanto cariño hemos hecho y dedicar un ratito de su escaso tiempo en su apretada agenda. Mil gracias a todos los que habéis hecho posible este acto conmemorativo, con vuestras obras y por asistir a vernos.
1 de junio de 2025
Queríamos crear una fábrica de buenos momentos, y para ello, hicimos una pequeña colecta entre nuestros socios para adquirir una máquina de café, de la que poder disponer en cualquier momento en la asociación “Una taza de café y una buena compañía, la receta perfecta para un momento inolvidable” Gracias a tod@s por vuestra colaboración, ahora a generar momentos inolvidables.
30 de mayo de 2025
Este año quisimos celebrar nuestra tradicional merienda el 30 de mayo, conmemorando así el Día mundial de la Esclerosis Múltiple , para ello nos juntamos en Nanitos y Pelusas y disfrutamos de una tarde entre amigos, en la que compartimos buenos momentos, anécdotas y risas que tanta falta hacen, echábamos de menos una tarde así. Desde Nanitos y Pelusas nos trataron fenomenal, no podíamos estar en mejores manos. Mil gracias por todo Paco. Queremos compartir el link de Nanitos , ya que quedamos encantados con ellos y de hecho son socios benefactores. Nanitos es un parque de bolas, donde la gente puede asistir con sus niñ@s, mientras se toma algo en la cafetería, tiene circuitos, piscina de bolas, toboganes, trampas, túneles, canastas, castillos hinchables y muchas cosas más. https://www.nanitosypelusas.com/
28 de abril de 2025
Este año estrenamos junta directiva, hemos cambiado algunos cargos siendo nuestra nueva presidenta Victoria , nuestra secretaría Amparo y Gemma como vocal. Nos hemos reunido con nuestro alcalde Ramón Jurado y la edil de salud Nerea Ruiz , les hemos expuesto nuestras ideas, proyectos y expectativas con nuestra mayor ilusión. Gracias como siempre al Ayuntamiento por apoyarnos y colaborar con nosotros.
27 de marzo de 2025
Otro año más, desde APADEM , queremos darle las gracias a nuestro generoso Ayuntamiento de Parla , por la subvención recibida en diciembre de 2024, en concepto de salud. Siempre colaborando con las asociaciones del municipio, y conociendo nuestras necesidades y prestándonos apoyo, de ahí la gran labor que realiza.  Este año, la subvención ha sido de 7.500 Euros, además queremos aprovechar la ocasión para darle las gracias a los empleados del ayuntamiento que trabajan para que esto sea posible, por su atención y paciencia.
23 de diciembre de 2024
En vista del éxito del año pasado, este 2024, queríamos repetir. Este tipo de eventos crea lazos, se comparten experiencias y mejora la dopamina, tanto por el chocolate como por pasar un gran rato. Dicen que la unión hace la fuerza y eso es lo que pretendemos, si todos estamos unidos y nos apoyamos los unos a los otros, la EM, es más llevadera y nos motivamos para intentar por lo menos hacer más cosas juntos, a pesar de que muchas veces nos cueste por los síntomas de cada uno.